Bienvenido Mes de Julio

miércoles, 26 de septiembre de 2018


RESEÑA HISTÓRICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “JUAN RENGEL DE ZERPA”


   La unidad educativa “Juan Rengel De Zerpa“es una institución dependiente del Ejecutivo del Estado Sucre, lleva su nombre en honor al capitán “Juan Rengel de Zerpa”, destacado personaje de nuestra historia, quien nació en la ciudad de Cumaná, primogénita del continente americano. Descendía directamente tanto por la línea materna como paterna de los primeros peninsulares que se habían establecido en la capital de la provincia para el desempeño de algunos cargos públicos.
            Sus padres fueron: Alonzo Fernández de Zerpa, quien era sobrino de Diego Fernández de Zerpa y Doña Leonor Rengel, hija a su vez de Juan Rengel Durán, Alcalde de la ciudad.
            Juan Rengel de Zerpa se formó  como todos los hombres de esa época, en la lucha por la conquista. Los primeros actos del Capitán Rengel de Zerpa en Cumanacoa como pacificador y poblador tenía como base jurídica las capitulaciones acordadas con el Gobernador de la Provincia.
La primera visita del Capitán Rengel De Zerpa al valle de Cumanacoa, fue de conquista y no de miras inmediatas de poblar el territorio. La ocupación se llevo e cabo una vez que se determinó la posibilidad de asentar un núcleo poblacional, porque los indios de la zona no representaban peligro alguno para el establecimiento de los futuros vecinos.
Enmarcada en la grandeza histórica de este personaje , se funda la Unidad Educativa “Juan Rengel de Zerpa” en Agosto de el año 1957, con la concentración de las escuelas unitarias municipales y con seis (6) docentes para aquel entonces. Esta institución inicia sus labores en una casa ubicada en la calle las flores, luego en la calle Bolívar y  después en la calle Sucre donde estuvo por largo tiempo, por la iniciativa de los docentes, padres, representantes y comunidad en general se logró consolidar  las labores para la construcción de una sede  propia, la cual se llevó a cabo en extensión de terreno ubicado en la calle pichincha de Cumanacoa.



 La inauguración de la nueva sede se realizó el 10 de Enero de 1991, en donde funciona desde esa fecha hasta los actuales momentos.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario