Bienvenido Mes de Julio

miércoles, 26 de septiembre de 2018


RESEÑA HISTÓRICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “JUAN RENGEL DE ZERPA”


   La unidad educativa “Juan Rengel De Zerpa“es una institución dependiente del Ejecutivo del Estado Sucre, lleva su nombre en honor al capitán “Juan Rengel de Zerpa”, destacado personaje de nuestra historia, quien nació en la ciudad de Cumaná, primogénita del continente americano. Descendía directamente tanto por la línea materna como paterna de los primeros peninsulares que se habían establecido en la capital de la provincia para el desempeño de algunos cargos públicos.
            Sus padres fueron: Alonzo Fernández de Zerpa, quien era sobrino de Diego Fernández de Zerpa y Doña Leonor Rengel, hija a su vez de Juan Rengel Durán, Alcalde de la ciudad.
            Juan Rengel de Zerpa se formó  como todos los hombres de esa época, en la lucha por la conquista. Los primeros actos del Capitán Rengel de Zerpa en Cumanacoa como pacificador y poblador tenía como base jurídica las capitulaciones acordadas con el Gobernador de la Provincia.
La primera visita del Capitán Rengel De Zerpa al valle de Cumanacoa, fue de conquista y no de miras inmediatas de poblar el territorio. La ocupación se llevo e cabo una vez que se determinó la posibilidad de asentar un núcleo poblacional, porque los indios de la zona no representaban peligro alguno para el establecimiento de los futuros vecinos.
Enmarcada en la grandeza histórica de este personaje , se funda la Unidad Educativa “Juan Rengel de Zerpa” en Agosto de el año 1957, con la concentración de las escuelas unitarias municipales y con seis (6) docentes para aquel entonces. Esta institución inicia sus labores en una casa ubicada en la calle las flores, luego en la calle Bolívar y  después en la calle Sucre donde estuvo por largo tiempo, por la iniciativa de los docentes, padres, representantes y comunidad en general se logró consolidar  las labores para la construcción de una sede  propia, la cual se llevó a cabo en extensión de terreno ubicado en la calle pichincha de Cumanacoa.



 La inauguración de la nueva sede se realizó el 10 de Enero de 1991, en donde funciona desde esa fecha hasta los actuales momentos.









lunes, 16 de julio de 2018

CBIT "Juan Rengel de Zerpa"



 Reseña Histórica del Centro  Bolivariano de Informática y Telemática CBIT

 

El Centro Bolivariano de Informática y Telemática CBIT “Juan Rengel de Zerpa”, inicio con el proyecto Simón, como laboratorio de computación “27 de Junio” en el año 1993; con el propósito de despertar el interés y la motivación para el  desarrollo integral de los niños y niñas con el fin de garantizar el manejo del computador como una herramienta mas para facilitar el proceso enseñanza aprendizaje, involucrando a la familia y comunidad; para que puedan alcanzar un desarrollo óptimo de todas sus capacidades y ejercer plenamente la ciudadanía. Para ello el Estado garantiza los derechos sociales de los niños y niñas en igualdad de condiciones y oportunidades.
  Este centro atendía a los niños y niñas desde preescolar hasta sexto grado, con las docentes fundadoras de este laboratorio como Son: Licda Gilda Mendosa Y Profa. Rita Rodríguez la cual se destacaron dando lo mejor de si para el desarrollo de las actividades realizadas en el centro.
  El año 2006 pasa a ser Centro Bolivariano de Informática y Telemática CBIT “Juan Rengel de Zerpa”, a través de la fundación Bolivariana de  Informática y Telemática FUNDABIT
  Este centro cuenta con un personal  técnico y pedagógico,  los cuales son los responsables del centro, para así llevar, transformar y mejorar los procesos de enseñanzas aprendizaje; en seguir, controlar y evaluar el uso educativos de las TICL. Este centro esta conformado por una aula de computación con 20 computadoras , donde se interactúa con la tecnología a través de las actividades pedagógicas y un aula interactiva donde los alumnos  participan en discusiones de interés y  conocen su papel protagónico de la sociedad.
  Atendiendo una matricula de 387 niños y niñas permitiendo un aprendizaje significativo a través de sus proyectos de aula (P.A) con pertinencia en el  Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) de la institución.